“Es el diálogo continuo con la naturaleza por medio de la pintura, la cual creemos es el mejor medio para establecer esta conexión.”
Échale un vistazo a mi galeria personal! Ver Galeria.
Échale un vistazo a mi galeria personal! Ver galeria.
Biólogo de formación, la ilustración entro en mi vida gracias a los talleres de Arte y Conservación en Quito. A partir de este momento no pare de practicar, observar, probar nuevas técnicas en un proceso continúo de aprendizaje. Me apasiona el proceso de creación y de construcción de la obra de arte, representando los entes de este mundo a través de las técnicas de acuarela, tinta y procesos digitales. Estando muy sensibilizado con los problemas de conservación, me gusta dar sentido a cada uno de mis dibujos y muchos de mis proyectos tienen como objetivos ayudar y soportar proyectos de conservación en Ecuador y en el Mundo. ver galeria.
Seminarios, conferencias y exposiciones en Italia, USA, México, Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina...
Ediciones limitadas y publicaciones editoriales.
Exposiciones de arte.
En contacto con la naturaleza
Siempre en contacto con el mundo
Paula y Emmanuel han realizado proyectos ilustrados para instituciones colombianas con importantes programas ambientales como: Fundación ProAves, Parques Nacionales Naturales, Federación Nacional de Cafeteros, Cenicafé, VI Congreso de Aviturismo, Colombia BirdFair, Fundación Santa Fe de Bogotá, Fundación Manuel Mejía, Sociedad Caldense de Ornitología y Asociación bogotana de Orquideología entre otros
Así, mismo han elaborado proyectos en conjunto con instituciones patrocinados por: Associazone Italiana de Orchidologia, Société française d'Orchidophilie, American Bird Conservancy, Birdlife International, World Land Trust, Loro Parque Tenerife, Smithsonian Zoo, Cornell Lab of Ornitology, Conservación Internacional, The Nature Conservancy
Han realizado publicaciones para Discovery news, National Geographic news, la BBC, la Associazione Italiana di Orchidologia y para la Société française d'Orchidophilie.
También realizado exposiciones de arte, dictado charlas y seminarios enfocados en la relación Arte - Naturaleza en espacios culturales como:
Jardín Botanico di Lucca Italia, el New York State Museum, Roger Tory Peterson Institute of Natural History , Westmoreland Museum of American Art, USA Botanical Garden, La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), La Universidad Nacional Autónoma de Querétaro, Universidad Nacional Autónoma de Puebla, Museo Fueguino de arte (Patagonia Argentina), Facultad de ciencias biológicas Pontificia Universidad Católica de Quito Ecuador, Estación científica PUCE Amazonía ecuatoriana, Universidad San Francisco de Quito, Galápagos Academic Institute for the Arts and Sciences , Universidade do Sul de Santa Catarina, Universidade Federal de Viçosa, Museo Nacional de Colombia, Biblioteca Nacional de Colombia, Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Museo de arte contemporáneo de Bogotá, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Centro cultural Gabriel García Márquez, Red de Bibliotecas Públicas y Archivo General de la Nación. Para su seminario más antiguo, Pintura Botánica y Pigmentos Naturales han recibido el apoyo del Real Jardín Botánico de Madrid.